Lo más leído

lunes, 17 de junio de 2013

Historia de los ordenadores

INTRODUCCIÓN 


En esta entrada va a tratar sobre la evolución de los ordenadores y de las maquinas antiguas hasta ahora , nuestro tiempo. 

LAS PRIMERAS MAQUINAS


Blaise Pascal (1623-1662)

Pascal no fue el primero; pero eso no le quita mérito a su trabajo, entre otras cosas porque no conoció la calculadora de Schickard, eliminando así cualquier posibilidad de copia.
Blaise Pascal
Figura 6: Blaise Pascal
Creo su calculadora en 1642, veinticinco años después que Neper publicase una memoria describiendo su dispositivo ('Tablas de Neper'). A los dieciocho años Pascal deseaba dar con la forma de reducir el trabajo de cálculo de su padre, y en general evitar a los hombres realizar cálculos repetitivos. Por ello Blaise se preparó como mecánico y con sólo diecinueve años creo su máquina, la cual tenía el tamaño de un cartón de tabaco. Su principio de funcionamiento era semejante al ábaco, es decir, utilizaba el sistema de numeración decimal; pero las primitivas varillas habían sido sustituidas por un número determinado de ruedas dentadas (véase Figura 7) que al rodar diez dientes de la primera rueda avanzaba un diente de la segunda, lo mismo con la 2ª y 3ª, y así sucesivamente. Las ruedas estaban marcadas con números de 0 al 9, habiendo dos para los decimales y seis para los enteros, con lo que se podía manejar números entre 000000 01 y 999999 99.Visión del funcionamiento
Figura 7: Visión de las ruedas dentadas.
Más adelante diseño un nuevo mecanismo (véase Figura 8) completamente nuevo basado en la caída de contrapesos en vez de la propagación en una cadena larga de engranajes (como inicialmente era el diseño, y como la máquina de Schickard). Este nuevo mecanismo de acarreo puso punto y final al problema del acarreo múltiple de Schickard; pero trajo consigo otro. Éste era que las ruedas sólo podían girar en una dirección con lo que sólo se podía sumar y no restar. Este problema se resolvió mediante la suma del complemento a nueve (Ca9) del resultado, lo que hizo bastante engorroso su uso.
Sumadora de Pascal
Figura 8: Calculadora de Pascal.
La utilización de la máquina llegó a ser farragosa y sujeta a muchos inconvenientes, haciendo que su uso quedara limitado a ciertas personas. Incluso a veces era más fácil y rápido hacer el cálculo a mano que con la máquina. Pero la contribución de Pascal no fue importante por la utilidad de la máquina, sino por el concepto de máquina calculadora que, con perspectivas de futuro, supo entrever en su complicado artefacto. Por ello, en su honor se llama uno de los lenguajes de programación que más impacto ha causado en los últimos años.    


Primeros Ordenadores

Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación.  
EDVAC
(Electronic Discrete Variable Automatic Calculator)
    En 1946 se llegó a un acuerdo para que se construyera en la universidad de Pennsylvania, y bajo la tutela de , una gran computadora: la EDVAC. En un principio se barajaron diversos diseños, pero finalmente se decidió por una computadora con sistema binario, donde la suma, la resta y la multiplicación era automática, la división programable y tenía una capacidad de 1000 palabras.





EDVAC
Harvard Mark I (ó IBM ASCC)
    El proyecto entre IBM y Howard Aiken para construir una computadora se inició en 1939. La Mark I se terminó en 1943, presentandose oficialmente en 1944.

Mark I
    En un principio la MARK I se llamaba ASCC (Calculadora Automática de Secuencias Controladas). Era una máquina automática eléctrica, aunque tenía componentes electromecánicos; podía realizar 5 operaciones aritméticas: suma, resta, multiplicación, división y referencia a resultados anteriores.
    La Mark I tenía 2.5 metros de alto y 17 metros de largo, pesaba 31500 kg, contenía 800 km de cable aproximadamente y tenía más de 3000000 de conexiones. Se programaba a través de una cinta de papel en la que había perforadas las instrucciones codificadas, la salida podía ser tanto por tarjetas perforadas como en papel ya que a la salida se podía conectar una máquina de escribir eléctrica. La máquina llamaba la atención porque tenía elegantes cubiertas de cristal muy llamativas.
    Salió al mercado en agosto de 1981 el primer modelo, el 5150, con un microprocesador Intel 8088 y con un precio de $5000. El cliente podía elegir el sistema operativo entre CP/M por $400 o MS-Dos (de unaempresa por aquel entonces desconocida: Microsoft) por $100 (por lo que "obviamente" se implantó más el sistema operativo de Microsoft).




IBM PC
    Este ordenador implantó los estandares de lo que hoy conocemos como ordenador o pc.

IBM PC

 
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos46/la-informatica/la-informatica3.shtml#ixzz2WT44yodZ  




Circuito integrado


Circuitos integrados de memoria con una ventana de cristal de cuarzo que posibilita su borrado mediante radiación ultravioleta.
Un circuito integrado (CI), también conocido como chip o microchip, es una pastilla pequeña de material semiconductor, de algunos milímetros cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o cerámica. El encapsulado posee conductores metálicos apropiados para hacer conexión entre la pastilla y un circuito impreso.

  




EL PROCESADOR :

Es el cerebro del computador, se denomina comúnmente (Unidad central de Proceso ) CPU.
Procesadores y microprocesadores modernos
Es una compleja pieza de circuitos la cual controla la operación del computador. Esta hecha de cientos de miles diminutos suitches y sendas por las puede transmitir información binaria. Ella puede manipular información a altas velocidades de acuerdo a un conjunto fijo de instrucciones o programas que se encuentra dentro de ella.
 
Desde los inicios de la computación se persiguió la disminución en el tamaño de los ordenadores (computadoras / computadores), a costa de la miniaturización de sus circuitos.
De las válvulas electrónicas de vacío (» 1 cm de diámetro) en las computadoras de primera generación (1946-1958) se pasó a los pequeños transistores (» 0.3 mm de base) en las computadoras de segunda generación (1959-1964); luego se evolucionó a los circuitos integrados de la tercera generación (1965-1971), y posteriormente a los microchips de la cuarta generación (1972-1996).
Procesadores y microprocesadores modernos      EL MICROPROCESADOR PENTIUM P5 :
La versión estándar del microprocesador Pentium P5 emplea tecnología superescalar (tecnología escalar aplicada a varias unidades de procesamiento), que le permite ejecutar dos operaciones enteras no dependientes simultáneamente, gracias a la presencia de dos unidades aritmético-lógicas para operaciones con enteros (ALUs / arithmetic-logic units) entubadas (pipelinned), después de cuatro ciclos de latencia. Las operaciones con enteros requieren de las mismas cinco fases del 486.

EL FUTURO  


Computación cuántica

La esfera de Bloch es una representación de un qubit, el bloque de construcción fundamental de los computadores cuánticos.
La computación cuántica es un paradigma de computación distinto al de la computación clásica. Se basa en el uso de qubits en lugar de bits, y da lugar a nuevas puertas lógicas que hacen posibles nuevos algoritmos.
Una misma tarea puede tener diferente complejidad en computación clásica y en computación cuántica, lo que ha dado lugar a una gran expectación, ya que algunos problemas intratables pasan a ser tratables. Mientras un computador clásico equivale a una máquina de Turing,1 un computador cuántico equivale a una máquina de Turing cuántica.

martes, 21 de mayo de 2013

Feria de Córdoba

FERIA DE CORDOBA 
 La Feria de Nuestra Señora de la Salud es una feria que se celebra en Córdoba y que se celebra anualmente en Córdoba durante los dos últimos fines de semana de mayo. En el año 2012 la feria comenzará el sábado día 19 de mayo y se prolongará hasta el domingo día 27 de mayo. Aunque el alumbrado inaugural se producirá la medianoche del sábado al domingo, las casetas podrán comenzar su actividad el sábado al mediodía a las 1 de la tarde[1]
La feria tiene un carácter popular y abierto, conforme al espíritu tradicional y peculiar de la Feria[2].
Es una feria eminentemente festiva para disfrute de los cordobeses compuesta de casetas con sus correspondientes actuaciones musicales, de baile, entre otras, así como centenares de atracciones y puestos de tómbolas, gominolas, arropías, repartidas por el Real de la Feria. Se celebra junto al Río Guadalquivir en el recinto de El Arenal desde el año 1994


Sus casetas
Las casetas son las zonas de reunión principales de la Feria. Gestionados por asociaciones, hermandades de Semana Santa, partidos políticos o instituciones, las cuales tienen un diseño tradicional acorde con su finalidad.
La decoración de las casetas busca mantener la tradición de la arquitectura cordobesa, recreando las antiguas casas de vecinos tradicionales y todos los aderezos presentes en ella: rejas, macetas, espacio de sillas, veladores, así como adornos típicos de la feria como farolillos, bombillas o guirnaldas). Las casetas cuenta con la barra donde se solicitan las consumiciones, espacio para sillas, veladores y cocina.  
Recinto ferial 
 La portada de entrada al recinto ferial es un elemento ornamental de entrada al propio recinto de ocio. Históricamente las portadas han venido cambiando año a año. Estas portadas cubiertas de bombillas, son portadas que replican el estilo artístico de la ciudad, con múltiples referencias al pasado califal que tiene la ciudad.
En el año 2005, se inauguró la actual portada que pasa por ser la mayor de Andalucía con 140 metros de ancho y 45 metros de alto. La portada reproduce los arcos de la Mezquita así como lleva en sus extremos el que se supone fue el antiguo alminar que llevó la catedral. La arcada del centro está rematada por un San Rafael.
La iluminación de la portada ha venido significando históricamente el inicio oficial de la Feria, produciéndose esta, bien el viernes del primer fin de semana de la Feria. Esta inauguración viene acompañada de fuegos artificiales que se celebran a las 12 de la noche y que son cerrados con el mismo espectáculo el último día de la feria, domingo segundo de feria.   Mas informacion sobre la feria



martes, 14 de mayo de 2013

Buena tarde con los colegas

La semana pasada concretamente el viernes estuve con mi amigos en una zona de mi pueblo llamada los litros . Antes de irnos alli fuimos a por un paquete de 6 litronas y un par de bolsas de patatas =) . Fue una tarde muy buena porque estuvimos hablando de cuando eramos pequeños y lo bien que lo pasabamos sin preocupaciones de nada y sin cargos ninguno. En difinitiva me gustaria repetir muchas tardes como estas entre risas y recordando viejos tiempos jeje =)